¿Ya es viernes, 23 de agosto? Entonces, es el turno de los compañeros de Tafalla, Gabalzeka Teatro, y su obra “Memoria de Bolero”. Ahí andan, en el camerino, preparándolo todo para esta noche, pues ya sabéis que la función comienza a las 22:00 horas, en la Casa de Cultura. Hoy nos trasladaremos a 1959 y conoceremos a un grupo de artistas de la época, que se jugarán el futuro y el pan mientras nos exponen su vida, sus ilusiones y sus miedos. ¿Queréis saber quiénes son y cómo nos animan a pasar un buen rato de teatro con ellos?
SINOPSIS
Un teatro cualquiera de una ciudad española cualquiera en 1959. Un grupo de artistas se dispone a pasar por delante del Tribunal del Sindicato de Espectáculos para que se les conceda el carné de cantante, trámite burocrático obligatorio para trabajar en territorio nacional. Las y los artistas deben mostrar sus facultades ante determinados señores para que les den su conformidad y les extiendan el anhelado carné.
A la espera de que lleguen los miembros del Tribunal, los artistas se van conociendo y entre ellos van surgiendo algunas amistades y también las típicas envidias, enemistades y rivalidades que provocan más de un incidente que intentará apaciguar el conserje destinado a atender a la farándula y a ponerse a las órdenes del citado Tribunal.
La obra
La obra es una comedia, y bastante divertida, porque las acciones que se desarrollan entre los personajes que en ella aparecen se prestan a la hilaridad en la mayoría de las ocasiones; además, estamos ante una comedia musical porque los artistas cantan y nos tratan de mostrar sus respectivas valías con la esperanza de obtener el ansiado carné “redentor”. Todos los personajes, incluso los que ostentan algo de poder o prestigio, son perdedores dignos de compasión y consuelo, y meros supervivientes. Cada uno arrastra y acarrea sus propias penas y miserias, unos de forma más oculta que otros, y todos son víctimas de los años que les ha tocado vivir y del país en el que habitan. Pero conservan sus esperanzas y anhelos, a la espera de que lleguen tiempos mejores y puedan progresar, algo no tan difícil dada la situación en la que se encuentran.
Gabalzeka Teatro ha tenido la suerte y el privilegio de que este espectáculo haya podido ser dirigido por el creador y escritor del texto, el también actor y profesor de arte drámatico Rafael Campos, que lo puso en pie en los años 90 con la compañía Tranvía Teatro de Zaragoza y con el que desarrollaron una extensa gira por casi todo el territorio nacional obteniendo premios, reconocimientos y un notable éxito. Que su autor se haya prestado a dirigir a una compañía navarra de teatro amateur ha sido un gesto muy loable de su parte, sobre todo teniendo en cuenta la distancia entre Zaragoza y Tafalla. Gabalzeka no tiene palabras para agradecer el esfuerzo, la dedicación y la entrega que ha exigido este proyecto por parte del autor y espera haberle podido recompensar al menos con el interés y la acogida que ha tratado de dispensarle en sus reiteradas estancias con el grupo para conseguir el mejor resultado posible del espectáculo.

Deja tu comentario